🕑 Duración: 5 años (2 años de ciclo básico + 3 años de ciclo orientado)
🎓 Título: Bachiller con orientación en Ciencias Sociales y Humanidades
Esta orientación está pensada para estudiantes interesados en comprender el mundo social, cultural, político y económico que los rodea. A partir del tercer año, quienes eligen esta modalidad comienzan a profundizar en disciplinas como:
Historia
Geografía
Sociología
Filosofía
Construcción de Ciudadanía
Derecho y Ciencias Políticas
Además de brindar una sólida formación humanística, este bachillerato promueve el pensamiento crítico, el análisis de la realidad y la participación activa en la sociedad.
Es una excelente base para continuar estudios superiores en áreas como docencia, abogacía, trabajo social, psicología, ciencia política, comunicación, historia, sociología y muchas más.
Una propuesta que forma ciudadanos comprometidos, reflexivos y con vocación transformadora.
La orientación en Ciencias Sociales y Humanidades ofrece una formación integral que invita a los estudiantes a comprender el mundo social desde múltiples perspectivas. A través del estudio de fenómenos históricos, políticos, económicos, culturales y comunicacionales, se promueve una actitud reflexiva, crítica y comprometida con la construcción de una sociedad más justa y democrática.
El plan de estudios incluye materias como Historia, Geografía, Filosofía, Sociología, Derecho, Comunicación y Antropología. Estas asignaturas permiten interpretar procesos sociales complejos, analizar conflictos actuales, cuestionar discursos e imaginar nuevas formas de organización social.
Durante el cursado, se desarrollan proyectos interdisciplinarios, investigaciones escolares, análisis de medios, debates y producciones orales y escritas, que fortalecen la argumentación, la expresión y el pensamiento autónomo.
“Una orientación que forma jóvenes con conciencia histórica, sensibilidad social y herramientas para intervenir en la realidad.”
El trabajo en el aula se enriquece con instancias de participación activa, donde los estudiantes son protagonistas del conocimiento. Se fomenta el debate respetuoso, la investigación autónoma y la construcción colectiva de saberes, articulando teoría con problemáticas contemporáneas.
Entre las actividades más destacadas se encuentran simulaciones de organismos democráticos (como juicios o asambleas), análisis de casos sociales, producción de podcasts o cortos documentales, ensayos argumentativos y exposiciones públicas.
Estas experiencias fortalecen habilidades clave como la capacidad de expresarse en público, investigar con rigurosidad, trabajar en equipo y defender ideas con fundamentos sólidos.
“El pensamiento crítico se construye dialogando, investigando y participando activamente en la vida institucional y social.”
La orientación en Ciencias Sociales brinda una sólida base para continuar estudios superiores en áreas como Derecho, Psicología, Ciencias Políticas, Historia, Educación, Trabajo Social, Comunicación Social, Relaciones Internacionales, Filosofía, Sociología, entre muchas otras.
Pero también forma ciudadanos activos, capaces de comprender las estructuras sociales, cuestionar desigualdades, defender derechos y proponer soluciones. A lo largo del cursado se promueve una actitud ética, empática y transformadora, entendiendo que el conocimiento tiene sentido cuando se vincula con el bien común.
Los estudiantes participan de ferias de ideas, campañas de concientización, investigaciones escolares y espacios de reflexión crítica sobre su entorno local, nacional y global, desarrollando una mirada compleja y comprometida del mundo.
“Una propuesta que une saber, pensamiento crítico y participación para formar ciudadanos capaces de transformar la realidad con conciencia y compromiso.”